El nevus de Ota es una alteración cutánea poco común, pero que puede generar preocupación en quienes la presentan. Se manifiesta como una mancha azulada o grisácea en la piel, generalmente en la zona del ojo, el párpado y, en algunos casos, en la esclerótica ocular. Aunque no representa un riesgo para la salud, su impacto estético puede influir en la autoestima y en la calidad de vida de quienes lo padecen.
Muchas personas buscan opciones para eliminar el nevus de Ota y mejorar el aspecto de su piel. La medicina estética ha desarrollado tratamientos que pueden reducir o incluso eliminar estas manchas de manera efectiva. Sin embargo, surgen dudas sobre la posibilidad de que vuelva a aparecer después del tratamiento, la seguridad de los procedimientos y si existen alternativas al láser para tratar esta hiperpigmentación.
¿Qué es el nevus de Ota y por qué aparece?
El nevus de Ota es una hiperpigmentación cutánea de origen congénito que se presenta como una mancha azulada o grisácea en la cara, generalmente en el área periocular. Su nombre proviene del dermatólogo japonés Mizuo Ota, quien lo describió por primera vez en 1939. Este tipo de lesión pigmentaria es más común en personas de origen asiático, pero también puede aparecer en personas de otras etnias.
A nivel médico, el nevo de Ota es una melanocitosis dérmica, lo que significa que se produce por la acumulación de melanocitos en la dermis profunda. Estos melanocitos son responsables de la producción de melanina, el pigmento que da color a la piel, pero en este caso, se encuentran en una ubicación anómala, lo que genera la apariencia azulada o gris.
Nevo de Ota: causas y factores de riesgo
Las causas exactas del nevus de Ota no están completamente esclarecidas, pero se cree que tienen un origen genético y congénito. En la mayoría de los casos, la mancha está presente desde el nacimiento o aparece en los primeros años de vida. Sin embargo, también existen casos en los que la hiperpigmentación surge en la adolescencia o en la edad adulta.
Algunos factores de riesgo que pueden influir en su aparición incluyen:
- Origen étnico: Es más frecuente en personas de ascendencia asiática, especialmente en Japón y China, pero también puede aparecer en personas de origen africano y, en menor medida, en europeos.
- Predisposición genética: Se ha observado una mayor incidencia en personas con antecedentes familiares de melanocitosis dérmica.
- Cambios hormonales: En algunos casos, el nevus de Ota se manifiesta durante la pubertad o el embarazo, lo que sugiere una posible relación con las hormonas.
Es importante no confundir el nevus de Ota con el nevus de Ito, ya que este último afecta áreas distintas del cuerpo. Mientras que el nevus de Ota aparece en la región ocular y facial, el nevus de Ito se localiza en el hombro, la clavícula y la parte superior de la espalda.
¿Se puede eliminar el nevus de Ota?
La buena noticia es que el nevus de Ota se puede eliminar mediante tratamiento con láser. Este procedimiento ha demostrado ser seguro y eficaz, permitiendo reducir significativamente la pigmentación o incluso eliminarla por completo en muchos casos.
Tratamiento con láser para eliminar el nevus de Ota
El láser Q-switched es la técnica más utilizada para tratar el nevo de Ota. Funciona mediante la emisión de pulsos de alta energía que fragmentan los pigmentos de melanina en la piel, permitiendo que el cuerpo los elimine de manera natural a través del sistema linfático.
El procedimiento suele requerir varias sesiones, dependiendo de la profundidad y extensión de la lesión. La mayoría de los pacientes experimentan una reducción progresiva de la pigmentación después de cada sesión, y en algunos casos, la mancha desaparece por completo.
Algunas ventajas del tratamiento con láser son:
- Alta eficacia en la reducción del pigmento.
- Procedimiento ambulatorio y sin necesidad de hospitalización.
- Mínimos efectos secundarios, como enrojecimiento o inflamación temporal.
Harmony XL Pro Special Edition y Alma-Q son los equipos más avanzados para el tratamiento del nevus de Ota con el láser Q-switched de Alma, reconocidos por su precisión, seguridad y eficacia en la eliminación de pigmentaciones dérmicas profundas. Gracias a su tecnología de vanguardia, permite fragmentar el exceso de melanina con mínimos efectos secundarios, ofreciendo una solución efectiva y confiable para quienes buscan mejorar el aspecto de su piel.
El tratamiento con láser Q-switched es altamente efectivo para eliminar el nevus de Ota en la piel, pero su aplicación en la esclerótica ocular (la parte blanca del ojo) es más limitada y compleja. La esclerótica es un tejido delicado, y los láseres utilizados para eliminar la hiperpigmentación cutánea pueden no ser seguros ni adecuados para tratar pigmentaciones en el ojo.
Existen opciones especializadas en oftalmología para tratar la hiperpigmentación ocular, como el láser Nd:YAG de baja energía, pero estos procedimientos deben realizarse bajo la supervisión de un especialista en oftalmología con experiencia en cirugía ocular láser.
En muchos casos, si la hiperpigmentación no afecta la visión ni representa un problema de salud, los médicos pueden recomendar no intervenir directamente en la esclerótica para evitar riesgos.
¿Puede reaparecer el nevus de Ota después del tratamiento?
En la mayoría de los casos, el nevus de Ota no reaparece después de un tratamiento exitoso con láser. Sin embargo, en algunos pacientes, pueden quedar restos de pigmentación que requieren sesiones adicionales para su eliminación completa.
Es importante seguir las indicaciones médicas y proteger la piel del sol después del tratamiento, ya que la exposición solar puede estimular la producción de melanina y hacer que el pigmento residual se intensifique.
Otras soluciones para eliminar el nevo de Ota: ¿existen alternativas?
Aunque el láser Q-switched es el método más efectivo, algunas personas buscan alternativas al tratamiento láser. Sin embargo, es importante aclarar que no existen opciones realmente efectivas que puedan eliminar el nevus de Ota con la misma eficacia.
Algunas alternativas que se han explorado incluyen:
- Crioterapia: Puede ayudar en algunos casos de hiperpigmentación superficial, pero no es efectiva para el nevus de Ota, que se encuentra en la dermis profunda.
- Dermoabrasión y peeling químico: Pueden mejorar la apariencia de la piel, pero no eliminan completamente la pigmentación profunda.
- Maquillaje corrector: Es una opción temporal para disimular el nevus de Ota, pero no representa una solución definitiva.
Dado que el nevus de Ota afecta capas profundas de la piel, el láser sigue siendo la mejor opción disponible para su eliminación.
¿Vale la pena tratar el nevus de Ota?
Decidir si tratar o no el nevus de Ota es una elección personal que depende de varios factores, como el impacto estético y emocional que la mancha pueda causar. Aunque el nevus de Ota no representa un riesgo para la salud, muchas personas optan por eliminarlo para mejorar su autoestima y confianza.
Los tratamientos con láser han demostrado ser seguros y efectivos, ofreciendo resultados satisfactorios en la mayoría de los pacientes. Además, los avances en la tecnología láser han reducido el riesgo de efectos secundarios, lo que hace que sea una opción viable para quienes desean eliminar esta hiperpigmentación.
Si estás considerando eliminar el nevus de Ota, lo mejor es consultar con un especialista en medicina estética. Un profesional podrá evaluar tu caso y recomendarte el tratamiento más adecuado para obtener los mejores resultados.
Encuentra tu clínica dermoestética más cercana en nuestro buscador:
El nevus de Ota es una alteración pigmentaria benigna, pero su impacto estético puede motivar a muchas personas a buscar soluciones para eliminarlo. El tratamiento con láser Q-switched es la opción más eficaz para reducir o eliminar esta hiperpigmentación, ofreciendo resultados seguros y duraderos.
Si bien el nevus de Ota no suele reaparecer tras el tratamiento, es fundamental seguir los cuidados recomendados por los especialistas para maximizar los resultados y evitar complicaciones.
Si tienes un nevus de Ota y deseas mejorar la apariencia de tu piel, contacta con un especialista en medicina estética a través del Clinic Finder y recibe la orientación que necesitas para tomar la mejor decisión.
Referencias bibliográficas:
- Shah VV, Bray FN, Aldahan AS, Mlacker S, Nouri K. Lasers and nevus of Ota: a comprehensive review. Lasers Med Sci. 2016 Jan;31(1):179-85. doi: 10.1007/s10103-015-1834-2. Epub 2015 Nov 12. PMID: 26563954.
- Mann KK, Khunger N, Yadav AK. Nevus of Ota: Combination Treatment with Q-Switched Neodymium-Doped Yttrium Aluminum Garnet Laser and Fractional CO2 Laser. J Cutan Aesthet Surg. 2023 Jul-Sep;16(3):214-220. doi: 10.4103/JCAS.JCAS_116_21. PMID: 38189068; PMCID: PMC10768965.